Cómo no resistirse a la risa contagiosa de los dominicanos, a sus refranes y frases locales, a la cadencia del merengue, y a esos platos que llevan en sus recetas la vibración del Caribe, como el mofongo, el sancocho o el mangú, cuyos nombres son música. Si usted come mucho es un buquí, probablemente le guste el concón, ese arroz que queda al final pegado a la cazuela, y disfrute un chin (poquito) de una mamajuana (bebida alcohólica) hecha con esmero e ideal para disfrutarla bajo una platanera en un conuco (parcela de tierra). Si un dominicano le invita a un can, acepte, pues se trata de una fiesta, un buen rato en el que podrá sentirse medalaganariamente (relajado, en confianza, como a usted le dé la gana).
Estas son algunas de las razones por las cuales el país recibe millones de visitantes anualmente, y muchos repiten la experiencia. En ese sentido, Wendy Justo, Directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT) de República Dominicana en Miami, indicó que la nación “se consolida como uno de los países más seguros de la región, donde el contacto con los dominicanos por su gran carisma, alegría y forma cordial marcan la diferencia”.
“Todos estos logros se deben al gran esfuerzo del Ministro de Turismo, David Collado y el equipo del Ministerio de Turismo de la República Dominicana”, apuntó Justo, licenciada en Administración Hotelera en la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo.
Y los números hablan por sí solos: República Dominicana cerró el año 2024 de manera excepcional, recibiendo a 8,535,742 turistas que arribaron por aire, junto con 2,656,305 pasajeros de cruceros, lo que sumó en total un récord de 11,192,047 visitantes entre enero y diciembre.
Haciendo un desglose, el número de turistas que llegaron por vía aérea representa un crecimiento de un 6% con relación al año 2023. Aquellos que llegaron en cruceros en el pasado año representaron también un crecimiento de un 18% respecto al 2023. En total, el número de visitantes en 2024 marcó un crecimiento de un 9% frente al 2023.
En torno a los países de origen de estos visitantes, la mayor parte arribó a la nación caribeña desde Estados Unidos (46%), seguido por Canadá (17%), Colombia, (5%), Argentina (4%), y Puerto Rico (3%). Estos entraron principalmente por los aeropuertos Punta Cana, Las Américas, Cibao, Puerto Plata, y La Romana.
Y este 2025 ha comenzado con la promesa de convertirse en otro año de récords, pues solo en el mes de enero visitaron el país 1,155,484 turistas.
Un país que lo tiene todo
La llegada de turistas internacionales sigue creciendo cada año, destacando la afluencia de visitantes desde Estados Unidos, Canadá y Europa, reafirmando al país como uno de los destinos más visitados en la región.
¿Qué tiene República Dominicana que enamora a millones de visitantes cada año? Muchos aseguran que además de sus destinos naturales la simpatía de su gente es un punto relevante a la hora de atraer a personas de todo el mundo. En un país relativamente pequeño en cuanto a extensión hay mucha riqueza cultural, herencia de taínos, africanos y españoles principalmente, que se ve reflejada en la arquitectura, la música, el deporte, la gastronomía, la religión y otros sectores.
Tradiciones e historia son parte esencial de los pilares de República Dominicana. La capital, Santo Domingo, es la ciudad más antigua del llamado Nuevo Mundo y su ciudad colonial es Patrimonio de la Humanidad desde 1990. El país tiene la montaña más alta en las Antillas (el Pico Duarte, con 3,087 metros de altura) y por otro lado atesora el Lago Enriquillo, a 40 metros bajo el nivel del mar, el más bajo de la región.
Junto a la agricultura, la minería, el comercio y los servicios, el turismo es uno de los principales motores de la economía dominicana. Hay una sólida infraestructura turística, con múltiples aeropuertos internacionales y una amplia oferta de servicios. Además, el país es el principal puerto de cruceros del Caribe, con varios destinos importantes como Santo Domingo, Puerto Plata y Samaná.
República Dominicana participó recientemente en la importante feria turística de Fitur 2025, (Madrid, España), donde logró concretar inversiones por más de 6,750 millones de dólares. Al respecto, el Ministro de Turismo, David Collado, expresó: “Nuestra participación en esta feria ha sido un extraordinario éxito para República Dominicana”.
Vale resaltar que el país se llevó el premio al mejor estand de toda la feria, afianzando el eslógan que los define: República Dominicana lo tiene todo. Además de esa feria, la nación caribeña suele estar presente en ITB Berlin (Alemania), y Top Resa (Francia).
Otro hito reciente para el turismo fue el lanzamiento de la campaña internacional Taste the Paradise, bajo el lema “El paraíso del Caribe”, para resaltar su rica oferta gastronómica, cultural y turística. El evento contó con la participación del Ministro de Turismo, David Collado, quien destacó la importancia de la campaña para afianzar al país como el principal destino turístico del Caribe. Esta iniciativa resalta la esencia caribeña de la República Dominicana, presentándola como un destino con sabores únicos, tradiciones vibrantes y paisajes impresionantes.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el programa “DO Travel Awards”, lanzado por el Ministerio de Turismo. Este programa de fidelización busca incentivar a los agentes de viajes, otorgándoles capacitación y puntos por cada reserva realizada hacia la República Dominicana, lo que promete activar mucho más el interés del turista hacia esa nación.
Puede visitar las oficinas de promoción turística para más información: godominicanrepublic.com/contact/