MIAMI.– Tras dar inicio a la “edad de oro” en Estados Unidos durante su juramentación, el presidente Donad Trump firmó sus primeras 200 Órdenes Ejecutivas, y ninguna está relacionada con Venezuela.
Sin embargo, dijo que “probablemente dejemos de comprar petróleo a Venezuela”, un tema que fue central en su breve conversación con periodistas y que economistas y expertos petroleros de Venezuela esperan analizar con mayor precisión.
“No necesitamos el petróleo de Venezuela. Eso va a tener un gran impacto en Venezuela”, dijo Trump en el Salón Oval donde dictó sus primeras medidas, tras un medido “ya veremos” a la consulta sobre si buscará sacar a Maduro del poder.
¿EEUU necesita importar petróleo?
Lo que decida el presidente Trump sobre su plan petrolero está contemplado en la Agenda 2025, elaborada por grupo de Think Tank del Partido Republicano, aclara Oswaldo Felizzola, coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambiente del Instituto de Estudios Superiores de Administración de Venezuela (IESA).
Pero, Felizzola reafirmó que el presidente Trump podría “prescindir sin problema” de las importaciones del crudo venezolano, pues EEUU está en un momento en el que, aunque tiene que importar, lo hace cada vez menos.
“Estados Unidos está en un récord de producción con 13,5 millones en promedio de barriles diarios, es un record histórico que significa 65% del consumo nacional estimado en 19,8% de barriles diarios”, explicó.
Felizzola señaló que para suplir la diferencia recurren a la importación de 6,5 millones de barriles. “Eso es aproximadamente 30% de su récord histórico, lo que quiere decir que producen crudo como nunca y puede no considerar el venezolano”, dijo sobre Trump quien en su primera administración impuso sanciones contra Venezuela.
Indicó que el 5% de Venezuela “es muy fácil de sustituir con Canadá o Arabia Saudita e inclusive con Brasil cuyo crudo, junto al de Guyana, “aún no importa en grandes cantidades”. Perder el posicionamiento de 300.000 barriles diarios a EEUU es horrible, y venezuela apenas produce a duras penas apenas 900.000 barriles, casi un tercio del crudo que se produce no se podría colocar».
Tras señalar que el presidente Trump eliminó todas las restricciones petroleras para aumentar la producción, dijo que no cree que el presidente entrante de EEUU tome alguna decisión contra la gran petrolera norteamericana Chevrón durante 2025
Trump sobre Venezuela
Durante su declaración, Trump afirmó que observa la situación del país suramericano “con mucha atención”.
Venezuela “es un país que conozco muy bien por muchas razones y fue maravilloso hace 20 años; ahora es un desastre”, aseguró.
También Richard Grennell, enviado especial de Trump para misiones especiales, declaró horas después de la toma de posesión, que “mantuvo conservaciones con funcionarios del régimen de Nicolás Maduro». Sobre el tema anunció que comenzaría «las reuniones mañana (hoy) temprano”, dijo en su cuenta de X:
“Hablar es una táctica”, aseguró.
FUENTE: Entrevista a Oswaldo Felizola, especialista en energía, con información de redes Noticias24