INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Qué se entiende por Guayana y qué por Guyana?

by
7 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
¿Qué se entiende por Guayana y qué por Guyana?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

El diferendo entre Venezuela y Guyana por la zona del Esequibo no solo reabrió un conflicto político y territorial que se remonta a 1899, sino que también volvió a poner sobre la mesa las dificultades que existen para distinguir entre topónimos de grafía similar, como Guyana y Guayana.

Related posts

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

8 de mayo de 2025
La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

8 de mayo de 2025

Por CNN

¿Son intercambiables? ¿Qué se entiende por uno y por el otro? De acuerdo con la RAE, esa confusión se debe a que, históricamente, las formas Guyana y Guayana se han alternado en la denominación de esta región. Aquí, algunas explicaciones sobre la zona que abarca el norte de Sudamérica, sobre el Atlántico Norte.Guayana

Guayana, también conocida como macizo o escudo guayanés, es una región geográfica ubicada en el noreste de América del Sur que abarca Guyana, la Guayana Francesa, Surinam y algunas zonas de Venezuela y Brasil. En inglés se escribe “Guiana”, en francés “Guyane”, en neerlandés “Guyana”, y en portugués “Guiana”. Comunidades indígenas habitaban Guayana antes de la colonización europea, pero se sabe poco de ellos excepto que son los responsables del origen del nombre guiana (“tierra de agua” o “tierra de muchas aguas”).

Guyana

Guyana es el país que antes era conocido como Guayana Británica, y que hoy en día mantiene una disputa con Venezuela por el Esequibo. Cambió su nombre a partir de su independencia, en 1966, cuando pasó a llamarse República de Guyana, y, desde 1970, adoptó el nombre de República Cooperativa de Guyana. En la actualidad, es miembro de la Unasur, la Celac y miembro asociado del Mercosur.

Guayana francesa

Se trata de un departamento francés de ultramar, ubicado en Sudamérica. Fundeú recomienda el uso de “francoguayanés” para referirse a sus habitantes o a lo relacionado con este lugar, escrita en una sola palabra y sin guion intermedio.

Surinam

Surinam, por último, es como se conoce actualmente a la antigua Guayana Holandesa. Según el Diccionario panhispánico de dudas, es más adecuado el uso Surinam, en español, que Suriname, que es su forma neerlandesa.

Guayana Esequiba

Se trata del territorio en disputa entre Guyana y Venezuela, que abarca dos terceras partes del territorio de Guyana. La región es disputada debido la gran cantidad de recursos minerales. Allí hay gran presencia de bauxita, oro, diamantes y manganeso, según el Gobierno de Venezuela, y “se sospecha”, dice Caracas, que hay “importantes reservas de uranio, petróleo y gas natural”.

Previous Post

Luis Manuel Aguana: La Caja de Pandora del Esequibo

Next Post

Buenos Días América: 12/07/2023

Next Post
Buenos Días América: 12/07/2023

Buenos Días América: 12/07/2023

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria
  • Candidato opositor Rodrigo Campos: «No podemos pasar la página del 28 de julio con inacción»
  • La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento