CIUDAD DE MÉXICO– La Suprema Corte de México (SCJN) aprobó este jueves una solicitud para revisar una polémica reforma al poder judicial promovida por el oficialismo de izquierda, que convirtió al país en el único en el mundo en elegir a todos sus jueces por voto popular.
El pedido fue avalado con el voto mayoritario de ocho de los once miembros del máximo tribunal, informó la SCJN en un comunicado, mientras las otras tres integrantes, conocidas por su simpatía con el gobierno del izquierdista partido Morena, votaron en contra.
«La Suprema Corte estaría dando un auténtico -y lo digo con todas sus letras- golpe de estado al pretender someter a control constitucional» la reforma aprobada por el Congreso y promulgada en septiembre, dijo Lenia Batres, una de las jueces supremas cercanas al régimen instaurado por el presidente saliente Andrés Manuel Lòpez Obrador.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, también miembro del partido oficialista Morena, afirmó que la corte mostró «su carácter faccioso» al asumir que está por encima del poder legislativo, del ejecutivo «y, sobre todo, del soberano: del pueblo de México».
La reforma constitucional, impulsada por López Obrador, alertó a actores como Naciones Unidas, a grandes inversionistas y a Estados Unidos, principal socio comercial de México, temerosos de que los jueces queden expuestos a intereses políticos, de grupos de poder o del crimen organizado que ha ganado terreno durante el sexenio del ahora expresidente que dejó en el cargo a su heredera política Claudia Sheinbaum, que continuará la política del exgobernante.
López Obrador, durante su mandato fustigó constantemente a la Suprema Corte, que bloqueó algunas de sus políticas en áreas como energía y seguridad.
«Control constitucional»
En su comunicado, la Suprema Corte explicó que aceptó analizar una solicitud presentada por jueces mexicanos afectados por la reforma para realizar «un control constitucional» de las modificaciones legales promulgadas el pasado 15 de septiembre.
«En observancia de su obligación de velar por la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación y de sus integrantes, el Pleno de La Corte determinó que procede» admitir la solicitud, agregó.
Tras su admisión, uno de los miembros de la corte deberá examinar «de fondo» el pedido de los demandantes y elaborar una resolución que será sometida posteriormente al voto del tribunal, detalló la institución.
Lea también: Milei declara «sujeta a privatización» a la estatal Aerolíneas Argentinas
FUENTE: Con información de AFP