INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Toma nota: Los dos procesos para obtener la ciudadanía de EEUU que pocos conocen

by
20 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
Toma nota: Los dos procesos para obtener la ciudadanía de EEUU que pocos conocen
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Archivo

 

Related posts

Delcy Rodríguez: Irfaan Ali muestra desesperación y miente descaradamente ante el plan de falsa bandera develado por Venezuela

Gobierno venezolano evalúa sustitución de importaciones ante «perturbaciones» económicas

10 de mayo de 2025
«Lo detuvieron por sus tatuajes»: hermano de venezolano enviado a El Salvador desde EE.UU. por ser presunto integrante del Tren de Aragua

Más de 12 familias de venezolanos enviados por EEUU a El Salvador demandan ante la CIDH

10 de mayo de 2025

Convertirse en ciudadano de Estados Unidos permite a una persona obtener todos los derechos y beneficios que ofrece el país, incluyendo el acceso a programas de asistencia federal, aunque también implica hacerse cargo de las obligaciones. Miles de personas cada año buscan realizar este trámite, pero no todos conocen que existen dos opciones para conseguirlo: la de naturalización y la de adquisición.

Por El Tiempo 

Tal como explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), la ciudadanía “es un vínculo que une a las personas a los ideales cívicos y a las creencias en los derechos y libertades garantizadas en la Constitución de Estados Unidos”. Por lo anterior es que consideran que convertirse en ciudadano estadounidense es una de las decisiones más importantes de un inmigrante, y los interesados deben cumplir con ciertos requisitos como los explicados a continuación.

Las dos opciones para convertirse en ciudadano estadounidense

Uscis explica que según la situación de cada migrante puede haber diferentes maneras de obtener la ciudadanía: la naturalización o la adquisición.

La naturalización es el proceso por medio del cual se otorga la ciudadanía estadounidense a una persona extranjera después de que haya cumplido con los requisitos establecidos por el congreso en la Ley de inmigración y nacionalidad. Esta es la opción más común por la que optan las personas.

La adquisición de ciudadanía se da a través de padres estadounidenses al nacer o después de haber nacido pero antes de cumplir los 18 años de edad. Esta no todos la conocen y requiere de cumplir con algunos requisitos de acuerdo con lo aprobado en el congreso.

Hay leyes que determinan cómo los ciudadanos estadounidenses pueden transmitir la ciudadanía a los niños nacidos fuera de Estados Unidos. La legislación vigente determina que si una persona nace fuera de EE. UU. de un padre o padres que son ciudadanos estadounidenses y qué han vivido en el país por un período de tiempo determinado, tienen la posibilidad de que sus hijos obtengan la ciudadanía.

El organismo señala que se califica como hijo para propósitos de ciudadanía y naturalización a una persona soltera, que es hijo genético, legitimado o adoptado de un ciudadano estadounidense, o hijo de una madre gestacional; es decir, no genética, pero que es reconocida por la jurisdicción como la madre legal del niño.

Los hijos que nacieron fuera de Estados Unidos pero que después van a vivir al país y tienen padres estadounidenses pueden adquirir la ciudadanía bajo la sección 320 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), de acuerdo con la cual se convierte automáticamente en ciudadano del país.

Los hijos de ciudadanos estadounidenses que residen fuera del país pueden obtener la ciudadanía bajo la sección 322 de la INA, pero deben cumplir con las siguientes condiciones: el hijo tiene al menos un padre, incluso adoptivo, que es ciudadano de Estados Unidos por nacimiento o naturalización; el padre ciudadano vive en Estados Unidos o en alguno de sus territorios; el hijo es menor de 18 años de edad; el hijo reside fuera de los Estados Unidos, pero bajo la custodia legal y física del padre ciudadano de EE. UU. o de una persona que no se opone a la solicitud en caso de que el padre ciudadano haya fallecido; el hijo es admitido legalmente y mantiene un estatus legal en Estados Unidos al momento en el que se apruebe la solicitud.

Lea más en El Tiempo 

Previous Post

Venezolanos abandonan Perú: así salen por la frontera tras no obtener el permiso temporal (Videos)

Next Post

¿Un as bajo la manga? Nicolás Petro pidió que su proceso fuera trasladado a Bogotá

Next Post
¿Un as bajo la manga? Nicolás Petro pidió que su proceso fuera trasladado a Bogotá

¿Un as bajo la manga? Nicolás Petro pidió que su proceso fuera trasladado a Bogotá

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Jorge Rodríguez: «El 26 de mayo la Guayana Esequiba amanecerá con su gobernador»
  • “Un Papa cercano al pueblo»: Venezolano en Perú relata su experiencia junto a León XIV
  • MP venezolano restituye vivienda a adultas mayores de 97 y 70 años tras 7 años de invasión

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento