MIAMI.- La oposición venezolana radicada en Estados Unidos sigue organizada para la lucha democrática y está atenta a las políticas del presidente Donald Trump. María Teresa Morín, coordinadora del Comando con Venezuela en EEUU, desestimó los señalamientos de quienes piensan que Trump traicionó a los venezolanos, que forman parte del grupo de hispanos que lo respaldan, con recientes decisiones como las relativas al Estatus de Protección Temporal (TPS) y el envío de un emisario a Caracas para reunirse con Nicolás Maduro.
«En primer lugar, el presidente Trump gobierna para los norteamericanos y una de las cosas que prometió en su campaña fue resolver el problema migratorio dada la cantidad de inmigrantes ilegales que hay en este país», señala Morín en entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS.
Subraya que se ha generado «una campaña de desinformación» en torno al TPS.
«Hasta ahora, lo que se ha revocado es una extensión extemporánea que hizo la administración Biden al TPS del año 2023. Es el criterio de la administración actual de que con ese TPS cogieron cobijo una cantidad de personas que no aplican para ese plan porque tienen prontuario policial en Venezuela y han cometido delitos aquí, y se está reservando el derecho como Gobierno de revisar a las personas beneficiadas con esta medida. Se ha hecho una alharaca y lo que busca es predisponer a la comunidad venezolana frente a la administración Trump», indica.
Morín añade que, según los números que ha revisado, hablan de 22 mil, 23 mil venezolanos que podrían ser deportados. «Cuando se habla de los inmigrantes que se quieren deportar, hablamos de más de un millón, y los venezolanos son 0.5% del total», señala.
Enfatiza que Trump mantiene «una postura de solidaridad» con los venezolanos y así lo ha manifestado. «El presidente Trump ha dicho que Maduro es un dictador y eso está más que claro».
El viernes 31 de enero, Trump indicó: «Veremos qué podemos hacer para enderezar la situación en Venezuela».
La activista venezolana afirma también que el enviado de Trump a Venezuela, Richard Grenell, no tiene el estatus de un secretario de su administración y fue a una gestión concreta. En tal sentido, considera lógicas las políticas de EEUU para traerse a los «rehenes» de Maduro, y los acuerdos sobre los deportados, entre ellos la pandilla del Tren de Aragua.
Biden oxigenó a Maduro
María Teresa Morín puntualiza que el segundo Gobierno de Trump solo lleva dos semanas y hay que esperar su desempeño. Añade que a la administración de Trump no le han terminado de confirmar a sus secretarios, entre esos el de presupuesto.
«Cuando se evalúa el desempeño de la administración Biden yo quisiera saber qué opinan de la liberación de Alex Saab, de la liberación de los narcosobrinos de Maduro, le quitaron las sanciones a Carlos Malpica Flores (también sobrino de Maduro y su esposa), le dieron las licencias de Petróleo a Chevron, que eso lo que hizo fue oxigenar al régimen y le puso a los venezolanos cuesta arriba la lucha contra el régimen de Nicolás Maduro», expresa.
*Conozca más detalles de esta entrevista en la nuestra edición impresa
FUENTE: Con información de Diario Las Américas