Preside la institución el licenciado Samuel Pereyra, graduado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y con una especialización en Derecho Comercial de la Universidad Panthéon-Assas de París. Pereyra ha forjado una carrera sólida en el ámbito legal, desde litigios de derecho corporativo hasta telecomunicaciones e inversión extranjera, destacando como miembro clave del Colegio de Abogados de la República Dominicana y asociado al Colegio de Abogados de Estados Unidos. Además, ha incursionado en la política dominicana como director de finanzas de la campaña presidencial de Luis Abinader y miembro fundador del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
En entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS, el presidente ejecutivo hizo un recuento de los avances logrados durante su gestión: “Banreservas ha alcanzado hitos sin precedentes en el sistema financiero dominicano. Al cierre del 2024, nuestros activos se elevaron a un trillón 215 mil 668 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 7.8% con respecto al año anterior, consolidándonos como la entidad financiera líder del país”.
Otro punto clave ha sido “el impulso al financiamiento del sector turístico, donde pasamos de 22,261 millones en 2020 a 54,294 millones en 2024, un crecimiento del 144%. Nuestro liderazgo en este sector ha permitido la construcción de más de 3,100 habitaciones, 2 puertos de cruceros y un parque temático internacionalmente reconocido”.
Proyección internacional
Banreservas cuenta con tres oficinas de representación, en Nueva York (Washington Heights), Miami (Brickell Avenue) y Madrid (Paseo de la Castellana). Esto, como aseguró Pereyra, “nos permite atender directamente las necesidades de la diáspora dominicana”. Las oficinas “replican todos los servicios de Banreservas, permitiendo que los dominicanos en esas ciudades y alrededores puedan realizar trámites bancarios de manera ágil, sin necesidad de viajar a República Dominicana”. Las mismas “han sido clave para facilitar remesas, apertura de cuentas, financiamiento de viviendas y asesoría financiera para nuestros compatriotas en el exterior”.
Y puso un ejemplo: “Solo la oficina de representación de Nueva York, desde su apertura en septiembre de 2023, ha superado las expectativas en atención y gestión de productos financieros. Con más de 20,000 clientes atendidos, se han gestionado 660 solicitudes de préstamos hipotecarios, sumando 3,151 millones de pesos, lo que ha impulsado la inversión en República Dominicana. Además, la oficina cuenta con una cartera activa de 1,273 millones de pesos y una cartera pasiva de 6,613 millones de pesos, lo que refleja su solidez y crecimiento. En cuanto a las remesas, nuestros clientes han realizado más de 76,431 envíos por un monto superior a 26 millones de dólares, consolidando la confianza de la diáspora dominicana en nuestra institución”.
Ante “la alta demanda de servicios”, se ha expandido la capacidad operativa de la oficina, tanto en espacio como en personal, y “se incorporó un balcón de servicios digitales para agilizar las transacciones, mejorando la experiencia del cliente”.
Sobre otro de sus hitos, mencionó que “en enero de 2023, iniciamos con la apertura de una oficina de representación en Madrid, España, convirtiéndonos en el primer y único banco dominicano con presencia en ese país”.
Compromiso con la sociedad
Banreservas no solo se define por su liderazgo en el sector financiero, sino también por su atención al sector social empresarial. El banco ha implementado iniciativas estratégicas que promueven la educación, la inclusión financiera y el desarrollo económico.
Una de las más destacadas es el programa ‘Bancarizar es Patria’, cuyos resultados explicó Pereyra: “A través de seis jornadas realizadas en diferentes localidades del país, hasta junio de 2024, se habían abierto más de 5,400 cuentas de ahorro, beneficiando a más de 7,000 personas. Estas jornadas posibilitan un acceso a herramientas financieras esenciales, ya que van acompañadas de talleres de educación financiera dirigidos tanto a adultos como a jóvenes y niños. Estos esfuerzos empoderan a las comunidades y promueven un futuro más próspero”.
‘Bancarizar es Patria’, agregó, “además de representar un avance notable en la promoción de la inclusión financiera, y el lanzamiento de la tarjeta táctil para personas no videntes, también posiciona a la República Dominicana como un líder en innovación inclusiva en la región”.
En torno a la responsabilidad social, señaló que “Banreservas ha estado adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas desde 2017, alineándose con principios fundamentales en aspectos relacionados a derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción. Los programas que hemos impulsado han buscado el desarrollo socioeconómico de distintos segmentos de la población dominicana”.
Uno de los programas es ‘Banreservas Accesible’: “Permite a las personas con alguna discapacidad realizar transacciones bancarias de manera autónoma. Hasta ahora, hemos habilitado 143 oficinas accesibles y contamos con 129 colaboradores con discapacidad, lo que demuestra el compromiso del banco a través de nuestra Vicepresidencia de Capital Humano con la inclusión y el cumplimiento de la Ley 5-13 sobre discapacidad”.
Por su parte, ‘Coopera Banreservas’ busca el desarrollo de empresas sociales de producción en la nación: “Hasta la fecha, se han capacitado más de 11,205 personas en talleres técnicos, generando un impacto positivo en 472 proyectos”. Y con el programa ‘CREE Banreservas’, destacó que apoyan a emprendedores con proyectos innovadores, “evaluando más de 5,000 iniciativas y desembolsando más de 62 millones de pesos”. Como apuntó, “el programa ‘Preserva’ ha capacitado a más de 330,000 personas en talleres de educación financiera, asegurando que tengan las herramientas necesarias para manejar sus finanzas de manera responsable. Cada uno de estos programas refuerza nuestra misión de ser un motor de cambio y desarrollo en la economía nacional”.
Además de su impacto en lo económico y social, Banreservas se distingue por su apoyo activo a la cultura dominicana. A través del Centro Cultural Banreservas, el banco promueve la literatura, la música, las artes plásticas y la educación.
Recientemente lanzaron ‘Descubre RD Virtual’, que, como explicó Pereyra, “es una de nuestras iniciativas más innovadoras para promover el patrimonio cultural dominicano”.
“A través de la realidad virtual, esta sala permite a los visitantes sumergirse en la historia y cultura del país de una manera interactiva. Nuestro objetivo con este proyecto es acercar la riqueza cultural de la República Dominicana tanto a locales como a turistas, utilizando herramientas digitales para preservar y difundir nuestras tradiciones”, planteó.
Por más transacciones de éxito
El banco sigue siendo un pilar fundamental en el desarrollo de esa nación y de los dominicanos en todo el mundo.
De cara al futuro, Pereyra afirmó: “Mi visión para Banreservas es consolidarlo como la entidad financiera más innovadora y sostenible de la región, manteniendo nuestro liderazgo en el sector bancario y expandiendo nuestras operaciones a nuevos mercados internacionales. Aspiramos a seguir impulsando la inclusión financiera, apoyando sectores estratégicos como el turismo, las MIPYMES y la digitalización de servicios bancarios”.
Además, subrayó: “Queremos fortalecer nuestra responsabilidad social, asegurándonos de que el crecimiento económico vaya de la mano con el desarrollo de nuestras comunidades”.
“El legado que me gustaría dejar es el de un banco sólido, moderno y accesible para todos los dominicanos, dentro y fuera del país, que continúe siendo un motor de progreso para la República Dominicana”, acotó.