BOGOTÁ. – El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, expresó su preocupación por posibles irregularidades por parte de la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia, en el manejo del proceso judicial que se le mantiene en curso, por presunto fraude procesal y soborno de testigos
En su cuenta de la red social X, Uribe detalló cuatro puntos en los que denuncia que sus derechos como ciudadano han sido irrespetados durante el proceso en su contra.
En primer lugar, el exmandatario señaló que su comparecencia ante los tribunales fue filtrada selectivamente a un periodista que él considera su «enemigo», que manipuló la información en su contra y cuestionó la falta de imparcialidad en este acto.
Uribe también criticó que no se haya cambiado a los magistrados a cargo del caso. Mencionó que uno de ellos filtró información confidencial de la Corte Constitucional y otro mantuvo contacto con el expresidente Juan Manuel Santos.
“Magistrado ponente filtró exposición de la Corte Constitucional, que negaba diferencia entre indagatoria e imputación. Y precisó quien transmitía la audiencia. Quedó impune la violación del reglamento. Magistrado reconoció que Santos lo llamó”, escribió en el post.
Juez es cercano a Santos
El exmandatario afirmó que el juez que lo acusó tiene vínculos cercanos con Santos y el senador Iván Cepeda, lo cual pone en duda la imparcialidad del proceso. Además, mencionó que el fiscal a cargo de su caso estaría relacionado con el exfiscal Eduardo Montealegre y lo acusó a pesar de contar con pruebas a su favor.
Uribe también denunció que el fiscal encargado del caso mostró abiertamente su animosidad hacia él durante una audiencia, lo cual resultó en una recusación sin trámite adecuado. Además aseguró que no se ha dado un fallo definitivo sobre esta recusación, lo que genera dudas sobre la transparencia del proceso.
Almismo tiempo, el expresidente manifestó sus inquietudes sobre posibles irregularidades y falta de imparcialidad en el proceso judicial en su contra, al destacar filtraciones selectivas, vínculos entre los jueces y otras partes involucradas, así como acusaciones sin pruebas contundentes en su contra.
Proceso penal
Álvaro Uribe enfrenta un proceso penal por la presunta comisión de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. El 17 de mayo de 2024 inició la audiencia de formulación de acusación en su contra.
La investigación se remonta a 2012, cuando el exmandatario, senador en ese entonces, denunció al senador Iván Cepeda por supuestamente reunirse con exparamilitares, para ofrecerles beneficios jurídicos por testificar en contra de Uribe.
Pero en 2018, el caso dio un giro. La Corte Suprema de Justicia colombiana pidió investigar al expresidente por los mismos delitos, en los que estaría implicado su exabogado Diego Cadena.
Desde entonces, el exmandatario y personas cercanas a su círculo fueron investigados porque presuntamente buscaron cambiar testimonios para desligarse de alguna vinculación de Uribe con el paramilitarismo.
FUENTE: Cuenta de la red social X del expresidente Álvaro Uribe, Infobae, Semana, Voz de America